“ Músicas para el peregrino…” recoge algunas de las melodías y ritmos que han formado parte de esa tradición (músicas antiguas festivas y de recogimiento, jocundas y meditativas). Se incluyen, asimismo, otras que, inspiradas en aquellas, incorporan en perfecta fusión sonidos actuales, procedentes del jazz o del blues, familiares al peregrino de nuestros días. ¿ Acaso no eran las jigas, rondós, reels, pavanas, etc. el jazz, el blues o el pop que se tarareaba y bailaba en otros tiempos?
A lo largo del concierto se recorren, pues, rutas musicales que van del medioevo a la actualidad; usando para ello distintas combinaciones de instrumentos (Guitarra-Guitarra ; Guitarra-Mandolina; Mandolina-Bouzouki; Zanfona-Guitarra; Zanfona-Pandero; Guitarra-Laúd, etc.) lo que da como resultado un repertorio exquisito desde el punto de vista estético y de una gran variedad tímbrica, melódica y rítmica.